
Como si fuesen fábulas
¿De qué está hecho este libro inclasificable? ¿Estos relatos son fabulas, son crónicas, son perfiles? Se podría decir que Andruetto inventa un género poético para hablar de las injusticias sociales, la violencia cíclica y los márgenes soslayados de la historia.
Empático, jamás condescendiente, en un paso de escritura que va de lo crudo a lo cocido, según lo entendía la gran Ursula K. Le Guin.
Historias de personas, de comunidades, de lenguas que han sido víctimas del olvido o la exclusión. Estas fábulas de nuestro tiempo, exentas de moraleja y en la desnudez de su verdad, descubren aquello que se sustrae a la mirada, a la memoria, al registro.
María Teresa Andruetto le imprime a la realidad un barniz literario para extraer sus mayores verdades. Javier Mattio, La Voz
Como si fuesen fábulas es el testimonio de una escritora activista en todo sentido, que fomenta tanto causas sociales y movimientos políticos como la práctica íntima y silenciosa de la lectura. Diario La voz
Un puñado de historias (reales) que bajo su pluma se convierten en viñetas bellísimas, inquietantes o definitivamente monstruosas. Verónica Abdala, Página 12
Muchas de las fábulas de Andruetto sorprenden por su erudición, que no es exposición gratuita, sino sustancial. Mónica López Ocón, Tiempo Argentino