
Los agujeros negros
Seleccionado para la colección Los derechos de los niños. UNICEF-Alfaguara.
Los agujeros negros fue escrito para una colección de textos sobre los derechos de los niños que publicó la editorial Alfaguara con el apoyo de UNICEF.
A la autora le encargaron escribir sobre el derecho de los niños a recibir auxilio y protección.
Basado en un hecho real, la autora habla sobre los tiempos difíciles en Colombia, en medio de una guerra que a veces parece escondida y otras más visible. El protagonista de la historia es Juan, que vive con su abuela en la ciudad de Bogotá desde que sus padres murieron.
Desde entonces, Juan no ha vuelto a San Juan del Sumapaz, una zona de Colombia donde sus padres crearon una fundación para proteger la naturaleza. Allí solían llevarlo a pasear cuando era muy pequeño. Juan quiere volver para recuperar el recuerdo de sus padres, pero cada vez que trata de sacar el tema del campo con su abuela, ella pone cara de misterio, responde “no sé ” y cambia de tema.
Finalmente, tras mucha insistencia Juan logra que su abuela lo lleve como regalo por su cumpleaños. Allí se reencuentra con sus recuerdos: la alfombra de musgo, la quebrada, el bosque de niebla… y con muchos de los campesinos que conocieron a sus padres. Lo llevan a su antigua casa, y comparten anécdotas sobre el tiempo que sus padres pasaron allí.
El viaje cambia a Juan para siempre. Gracias a los campesinos, logra recordar y comprender mejor la vida de sus padres. Así es cómo supera el miedo a los agujeros negros: esos lugares oscuros que nacen de aquellos secretos de la infancia que no se pueden nombrar.