La máquina de pensar en Gladys

La máquina de pensar en Gladys

Cuentos
Varias ediciones anteriores. Criatura editora, 2016
144 págs.

Publicada por

Uruguay y Argentina Criatura editorial/ Colombia Laguna Libros/ UK And Other Stories

La máquina de pensar en Gladys, la primera recopilación de cuentos de Mario Levrero, fue publicada por inicialmente en 1970.

Este libro fundacional incluye algunos de los relatos más representativos del autor como «Gelatina» o «El sótano», pero también el mundo paralelo de «La calle de los mendigos» o el laberinto sintáctico de «La casa de pensión».

Un texto clásico dentro de la narrativa de Levrero y  uno de los más consagrados y conocidos. El título es tan popular que se ha colado en varias manifestaciones culturales: un programa de radio en Uruguay eligió llamarse “La máquina de pensar”, la editorial Eterna Cadencia tituló su ensayo sobre Levrero La máquina de pensar en Mario, y Fabián Casas utiliza la imagen de “la máquina de pensar en Gladys” para referirse a esos momentos de iluminación en los que se te dispara la cabeza. El texto ha provocado algo similar al “preferiría no hacerlo” de Bartleby, el escribiente.

Una puerta de entrada al universo levreriano, donde —como si se tratara de un cuadro de Escher— será difícil encontrar una salida, e imposible volver al punto en el que se estaba antes de abrir el libro.

Uno de los libros más equilibrados y mejor construidos de la literatura latinoamericana. Elvio Gandolfo

Hay una fuerte vocación introspectiva que sigue una escalada desde lo más narrativo hacia lo más cotidiano. Infobae