
Mario Levrero

Publicada por
Castellano España, Uruguay, Argentina Alfaguara, Literatura Random House, Caballo de Troya, Libros del Zorro Rojo, Criatura Editora, Pequeño Editor / Colombia Laguna Libros / Costa Rica Lanzallamas / Inglés (UK) And Other Stories, (USA) Coffee House Press, (USA) Elsewhere Editions / Francés Éditions De L’arbre, Notabilia, Éditions Noir sur Blanc / Italiano La Nouva Frontiera, Editoriale Jaca Books / Chino Hunan Literature & Art Publishing House / Japonés Editions Kazeno Bara-Suiseisha / Portugués Rocco Editora, Companhia Das Letras, (Brasil) Editora FTD / Hebreo Carmel, Tésha Neshamot / Danés Skjødt Forlag / Holandés Mmit Publishing / Turco Paloma Medya Hiz
Escritor de culto, en los últimos años se ha convertido en maestro y referente imprescindible para gran parte de la mejor literatura latinoamericana actual.
La escritura de Levrero, articulada entre el humor y el desasosiego, se concreta en una prosa limpia, fondeada en lo psicológico, que ha sido definida como realismo introspectivo. Autor de una extensa obra literaria que abarca artículos periodísticos (algunos de sus mejores artículos se encuentran en Irrupciones I e Irrupciones II), cuento, novela y ensayo.
Levrero odiaba las entrevistas y los prólogos. Se interesaba por la autohipnosis, creía en los fenómenos telepáticos, leía sobre zen, era adicto a las computadoras, le encantaba la ciencia, odiaba que lo tratasen de usted, no soportaba la solemnidad en general, engullía novelas policiales incluso para desayunar. Era amante del cine.
Un estilo y una imaginación como los de Levrero son raros en la literatura escrita en español. Antonio Muñoz Molina
Mario Levrero es un genio. Enrique Fogwill
Levrero es el reverso corriente de Kafka, una sombra manoseada de Camus en clave cómica. Babelia, El País
Mario Levrero es para las letras latinoamericanas el gran descubrimiento de este siglo. Revista Eñe, diario Clarín
Se podría arriesgar que el nombre de Levrero compone hoy, junto al de Fogwill y al de Roberto Bolaño, una suerte de canon involuntario latinoamericano de comienzos de siglo. Maximiliano Tomas
(…) Su lectura nos introduce en una experiencia del orden de lo irreversible, salimos de la lectura y encontramos otra realidad, por el simple hecho de que algo en nosotros ha cambiado, de que nuestra mirada ya no es la misma. Germán Beloso, Arcadia
Todos somos hijos suyos. Álvaro Enrique
El hombre que jamás murió. Germán Beloso, Arcadia
Los textos autobiográficos del uruguayo Mario Levrero, en búsqueda de una fugaz verdad del ser, representan una excelente oportunidad para descubrir a un heredero contemporáneo de Kafka. Guillaume Contré, Revista Le Matricule del Anges
Novelas
Otras novelas del autor
Fauna. 1987
Desplazamientos. 1987
Relatos
Adultos
Otros relatos del autor
Los carros de fuego, 2003
Ya que estamos, 2001
El portero y el otro, 1992
Espacios libres, 1987
Los muertos, 1986
Aguas salobres, 1983
Todo el tiempo, 1982
Literatura Infantil
Artículos de prensa
Irrupciones I. 2001
Irrupciones II. 2001