Las primas

Las primas

Novela
Penguin Random House 2008, Tusquets Editores 2020
211 págs.

Publicada por

Castellano en el mundo Tusquets / USA Soft Skull / UK Faber & Faber / Francia Laffont / Alemania DTV / Italia Sur / Holanda Podium / Portugal Alfaguara / Brasil Fósforo / Lituania Baltos Lankos / Eslovaquia Ikar / Turqía Siren Yayincilik / Rusia Exem y Eksmo / Suecia Prosak Förlag

Premio Nueva Novela 2007, Página 12, Argentina
Premio Otras Voces, Otros Ámbitos, 2010

Prólogo de Mariana Enríquez

Historia de iniciación ambientada en unos equívocos años cuarenta que despliega el mundo tortuoso de una familia disfuncional de clase media baja de la ciudad de La Plata.

Las mitologías de barrio, la familia, la sexualidad femenina y el ascenso social a través de la práctica de las Bellas Artes aparecen puestas en escena y desmenuzadas por la voz inconfundible de la narradora, y una primera persona que contempla el mundo con una mirada salvaje, a la vez cándida y brutal, perspicaz y ensimismada, y lo narra con una prosa que pone en peligro todas las convenciones del lenguaje literario.

A mitad de camino entre la autobiografía delirante y el ejercicio impúdico de la etnografía íntima, Las primas es una novela única, extrema, de una originalidad desconcertante, que obliga al lector a hacerse muchas de las preguntas que los libros suelen ignorar o mantener cuidadosamente en silencio.

Pesimista y brutal, sin heroínas claras, una novela de mujeres extremas, enfermas, obsesivas, maltratadas. Para reírse en voz alta ante las provocaciones y las decisiones insólitas. Y al mismo tiempo: cuerpos al límite, escritura a borbotones como de sangre… Mariana Enríquez

Una novela escrita con enfermiza genialidad. Enrique Vila-Matas, El País

Valiente, inaudita y memorable novela… El Periódico de Cataluña

Feroz y sarcástica (…) Con su estilo torrencial, ajeno a las convenciones del buen decir. Revista Qué Leer

Aquí no hay corrección política, no hay sometimiento a la puntuación; hay vuelo, hay humor, hay un estilo y eso es lo que la lectura celebra. Carolina Esses, La Nación

No es difícil entender por qué los editores de Podium se han enamorado de esta novela. (…) Venturini muestra sutilmente qué tan poderosos pueden llegar a ser el arte y el lenguaje y cómo pueden hacer el mundo más grande. Aunque nunca logres escapar de esa familia disfuncional, en ese pueblo argentino. Groene Amsterdammer, Holanda

Intrigante. (…) Hacía años que no leía un libro tan particular. NCRV Gids, Holanda

Venturini demostró que se puede debutar a lo grande a los 85 años. (…) Una novela desgarradora y, sin embargo, llena de ternura, humor y sabiduría callejera. ZIN, Holanda