
Selva Almada

Publicada por
Francés ÉDITIONS MÉTAILIÉ, Inglés GREYWOLF PRESS (USA)/ CHARCO PRESS (UK), Portugués DOM QUIXOTE (PT)/TODAVIA LIVROS (BR), Alemán BERENBERG, Holandés MEULENHOFF, Sueco TRANAN, Noruego CAMINO FORLANG, Turco VERITA KITAP
Comparada con Carson McCullers, William Faulkner y Flannery O’Connor, Selva Almada, es una de las intelectuales más reconocidas de Argentina y de América Latina y una de las feministas más influyentes de la región.
Su primera novela, El viento que arrasa, fue un éxito de crítica y de ventas y en 2019 ganó el First Book Award otorgado por el Festival Internacional del Libro de Edimburgo. Ha sido finalista del Premio Rodolfo Walsh (España) con su obra de no ficción Chicas muertas (2014) y finalista del Premio Tigre Juan (España) con su novela Ladrilleros.
Su obra ha sido traducida al francés, inglés, italiano, portugués, alemán, holandés, sueco , noruego y turco.
En su realismo de repercusiones mágicas, confluye Onetti y el Borges de El Sur, con la sombra inflamada de Horacio Quiroga, pero la calidad y resolución de su prosa activan una sugestión que es exclusiva de Selva Almada. Francisco Solano, El País, España
Lo que parece fantástico de pronto se vuelve hiperrealista, un poco como en los cuentos de Rulfo o de Sara Gallardo. Oliverio Coelho, La Nación, Argentina
Original y novedosa, Selva Almada ha seducido con un estilo entre poético y realista. Su literatura pone los pelos de punta, pero no llega al aguijón del horror. Cristián Alarcón, suplemento Babelia, El País
Selva Almada puede seguir hablando desde las esferas de la soledad de los territorios humanos, condenados desde su misma génesis; de la “muerte” como una cosa “vacía y oscura”; puede seguir hablándonos desde los márgenes, con esa violenta claridad de su lenguaje. La Jornada, México
Selva Almada se desplaza en el mapa de la ficción: no es literatura urbana, no es literatura sobre jóvenes ni sobre marginales, tampoco sobre gente que se la pasa tomando merca. Es literatura de provincia, como la de Carson McCullers, por ejemplo. Regional frente a las culturas globales, pero no costumbrista. Justo al revés de mucha literatura urbana, que es costumbrista sin ser regional. Beatriz Sarlo, Diario Perfil
Selva Almada reinventa el imaginario rural de un país. (…) Una autora dotada de una potencia y una sensibilidad poco frecuentes. Revista Rolling Stone
(…) un lenguaje literario de enorme elegancia y precisión. Soledad Platero, El País, Uruguay
Almada reconstruye la experiencia del pueblo de provincias con extrema precisión; descubre sus reglas y recrea su lenguaje buscando no solo la sonoridad de sus palabras sino también la complejidad de sus sentidos. Martín Lojo, ADN, Argentina
Una de las narradoras fundamentales del siglo XXI Cine y Literatura
Obras
Literatura Infantil-Juvenil
Otras obras de la autora
El viento que arrasa. Novela, 2012
Una chica de provincia. Cuentos, 2007
Niños. Cuentos, 2005
Mal de muñecas. Poemas, 2003