Publicada por
Castellano Candaya / Inglés (USA) Coffee House Press / Griego Skarifima Editions / Francés Éditions Gallimard
Audiolibro Storytel
Finalista del Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro, Semana Negra de Gijón.
Tres adolescentes de provincia asesinadas en los años ochenta, tres muertes impunes ocurridas cuando todavía se desconocía el término femicidio.
Tres asesinatos entre cientos que no alcanzan para titulares de portada ni convocan cámaras en los canales de TV de Buenos Aires. Tres casos que llegan desordenados: los anuncia la radio, los conmemora el periódico de un pueblo, alguien los recuerda en una conversación. Tres crímenes ocurridos en el interior de Argentina mientras que este país festejaba el regreso de la democracia. Tres muertes sin culpables.
Convertidos en obsesión con el paso de los años, estos casos dan lugar a una investigación atípica e infructuosa. La prosa nítida de Selva Almada plasma en negro lo invisible, y las formas cotidianas de la violencia contra niñas y mujeres pasan a integrar una misma trama intensa y vívida.
Con este libro, la autora abre nuevos rumbos a la no ficción latinoamericana.
Chicas muertas, además de útil, es literatura en estado de gracia. Luisgé Martín, Babelia, El País, España
Original y novedosa Selva Almada ha seducido con un estilo entre poético y realista. Su literatura pone los pelos de punta. Cristián Alarcón, Suplemento Babelia, El País, España
Una crónica tensa, exacta, que afronta con seriedad un tema aun más serio. El Cultural, España
Lejos de la crónica policial, ésta es una historia íntima, una suerte de negativo de la autobiografía de una mujer joven mirando a otras mujeres jóvenes, y cómo todas son vistas desde una sociedad donde la misoginia y la violencia contra ellas es aún hoy cosa de todos los días. Página 12
Chicas muertas es también una novela sobre las ausencias, a las que Almada despoja de su olvido a partir de la trascendencia con que estas historias calaron en ella. Radar Libros. Diario Página 12
Selva Almada construye una crónica de una potencia inaudita, arrojando luz donde estaban las sombras del olvido. Página 12